Understanding Free Spins: Everything You Required to Know
Free spins have actually come to be a preferred feature in the world of online betting, attracting gamers with the promise of extra possibilities to win without risking their very own cash. Whether you’re new to on-line casinos or an experienced player, it’s necessary to comprehend what cost-free rotates are, how they work, and what to anticipate Leer más
Play Blackjack for Enjoyable: An Overview to Taking Pleasure In the Standard Card Game
Blackjack is a prominent card game that has mesmerized players for centuries. Whether you’re an experienced casino player or a newbie aiming to attempt mejores casinos your luck, playing blackjack for fun is a wonderful method to appreciate the game without the stress of high stakes. In this write-up, Leer más
The Ultimate Online Casino Site Checklist: A Comprehensive Guide to the Best Casinos online
With the raising popularity of on the internet gambling, the variety of on the internet casino sites has expanded significantly. Consequently, it can be overwhelming for players to pick the right online casino that fits their requirements. To aid you navigate with the substantial sea of choices, we have put together an extensive online gambling establishment Leer más
Online Bitcoin Gambling Enterprises: The Ultimate Overview
Bitcoin, the globe’s first decentralized electronic currency, has actually reinvented the way we consider cash and transactions. With its enhancing popularity, it comes as not a surprise that Bitcoin has actually made its method right into the globe of on-line gaming. Online Bitcoin gambling enterprises supply a distinct and protected gaming experience, Leer más
Vender Seguros en Argentina
Si ya hiciste el curso de Productor Asesor de Seguros te dejamos la Guía para PAS.
Si aprobaste el curso de Productor Asesor de Seguros en Argentina, te felicitamos y ya estarías mucho más cerca para empezar a vender seguros en Argentina.
Como ya te habrán dicho en el curso hay varias cosas entorno a cumplir con las normativas vigentes para realizar las altas y por eso desde aquí, decidimos armar una Guía para que te ayude en ese proceso.
Lo que vas a encontrar en la «Guía para Nuevos PAS», es una ayuda con los trámites previos que tenes que realizar antes de poder darte de alta con la organización / broker que quieras o la aseguradora con la que quieras trabajar.
La Guía para Nuevos PAS, es completamente gratuita y dejando tu mail y completando el formulario que se encuentra más abajo, te llegará automáticamente a tu casilla de correo.
Esperamos que te sea de utilidad y si es así, esperamos tus comentarios sobre si te sirvió y si modificarías alguna cosa.
Qué seguro de auto conviene en Argentina
Si queres saber qué seguro de auto conviene en Argentina llegaste al post adecuado. Acá te vamos a contar las distintas diferencias y cosas que tener en cuenta a la hora de contratar tu seguro para auto.
Coberturas
Existen en el mercado asegurador diferentes coberturas para el seguro de tu auto. Aquí vamos a considerar las coberturas generales aunque entre una compañía y otra pueden agregarse diferentes adicionales. También es menester mencionar que vamos a hablar sobre autos de uso particular que no tienen transporte de pasajeros (remises, taxis). Estos serán cubiertos en otro post.
Responsabilidad Civil o Cobertura «A»
La cobertura de Responsabilidad Civil o RC es la obligatoria para circular, por ende es la cobertura mínima que tenes que tener y a su vez fundamental por lo que cubre. Esta cobertura te brinda protección a tu patrimonio por los daños a personas y/o cosas de terceros. Por ejemplo si chocas otro auto, los daños que el otro auto sufre serán cubiertos por tu aseguradora. En este post te contamos que tenes que tener en cuenta a la hora de elegir la aseguradora porque lo fundamental es que esa aseguradora responda. Quizá si «tocas» otro auto no parezca gran cosa pero si le provocas daños a una persona o lo atropellas ahí la cosa cambia. Por eso es que el monto de la RC es de $17.000.000 a julio de 2021.
Las coberturas de RC son la que te van a pedir en los controles vehiculares. Algunas aseguradoras te ofrecen como adicional el servicio de asistencia mecánica o grúa con topes por la cantidad de kilómetros. Comúnmente está cobertura es llamada seguro contra terceros aunque puede confundirse con el seguro de terceros que explicaremos más adelante
Si bien algunas coberturas no cubren todos los modelos de auto por el año de fabricación, la cobertura de RC cubre a todas (en algunos casos solicitan que tenga vigente la VTV para poder realizar el seguro en autos que superen los 35 años de antigüedad).
Para contratar este seguro te van a solicitar foto de la cédula verde para poner bien en tu póliza de seguros los datos de chasis y motor y, en algunos casos, fotos del vehículo.
Si necesitas cotizar esta cobertura podes hacerlo haciendo click acá.
Siguiendo con que seguro de auto conviene en Argentina nos encontramos con la cobertura B o Responsabilidad Civil + Totales
Responsabilidad Civil + Totales ó Cobertura «B»
Esta cobertura sumada a todo lo anterior de Responsabilidad Civil que mencionamos antes te da cobertura contra robo total e incendio total. Por lo que si te roban una rueda no te va a cubrir pero si te roban la totalidad del auto si. Es importante que tengas en cuenta que en esta cobertura por más que saques el seguro a tu nombre si te roban el auto, la aseguradora se lo va a pagar al titular del vehículo (al que figura en la cédula verde).
Cuando cotices este seguro también tenes que prestar atención a si tiene cláusula de ajuste. Todo lo que es la clausula de ajuste lo encontras haciendo click acá. Pero resumiendo el tener esta cláusula hace que el auto no pierda tanto valor si sufrís un siniestro.
Para contratar este seguro te van a solicitar foto de la cédula verde para poner bien en tu póliza de seguros los datos de chasis y motor y, en algunos casos, fotos del vehículo.
Si necesitas cotizar esta cobertura podes hacerlo haciendo click acá.
Terceros Completo o Cobertura «C»
Una de las coberturas más elegidas por los argentinos. El Seguro de Terceros Completo brinda una cobertura bastante completa. Sumado a las Coberturas «A» y «B» que mencionamos antes, le suma la cobertura por robo parcial e incendio parcial. Si sufrís el robo de un neumático, con esta cobertura estará cubierto.
Al igual que en la cobertura «B» es importante que cuente con cláusula de ajuste a menos que sea un seguro con refacturación mensual (Acá te cuento por qué aumenta todos los meses el seguro en la refacturación mensual) en donde no es tan necesario.
Para contratar este seguro te van a solicitar foto de la cédula verde para poner bien en tu póliza de seguros los datos de chasis y motor y cuatro fotos del vehículo como mínimo (una de cada lado una de frente y una de atrás). Algunas aseguradoras además de lo anterior te van a pedir foto de un neumático, y foto del cuenta kilometro.
Si necesitas cotizar esta cobertura podes hacerlo haciendo click acá.
Terceros Completo Full o Cobertura «CF»
Esta cobertura es similar al terceros completo que vimos con anterioridad pero se le agrega la cobertura por granizo y daños por cristales.
En esta cobertura es habitual que las aseguradoras además de lo requerido para las coberturas que mencionamos antes soliciten fotos del parabrisas y del techo del auto.
Si necesitas cotizar esta cobertura podes hacerlo haciendo click acá.
Todo Riesgo c/s Franquicia o Cobertura «D»
Cuándo te preguntas qué seguro de auto conviene en Argentina, siempre y cuando esten dadas las condiciones con respecto al año por ejemplo, esta es la cobertura ideal. Por qué? Porque en el seguro Todo Riesgo si tenes un siniestro por choque NO dependes de la compañía del tercero sino que es tu aseguradora la que se hará cargo del arreglo de tu auto. Por eso es uno de los seguros más caros y más delicados a la hora de contratar.
Si queres saber cómo funciona la franquicia en los autos acá te lo cuento pero tenes que saber que los seguros con las franquicias más altas son los más económicos dentro del todo riesgo mientras que los de franquicias bajas o sin franquicia son los más caros.
Los seguros Todo Riesgo cubren todo lo de las coberturas anteriores y lo que te dijimos del choque o los daños que sufra tu auto.
Los requisitos para la contratación son iguales a los del tercero completo full.
Si necesitas cotizar esta cobertura podes hacerlo haciendo click acá.
Terminar definiendo qué seguro contratar depende en muchos casos de la situación económica de uno; sin embargo es importante que sepas que a la hora de un siniestro el contar con una buena cobertura te va a terminar, resultando a fin de cuentas, más barato.
Si todavía no lo hiciste, te invitamos a qué nos sigas en nuestras redes sociales y nos cuentes en los comentarios qué seguro tiene tu auto o cuál le pondrías.
Seguro de viaje Covid-19 | Todo lo que tenes que saber
El Covid-19 ha marcado un antes y después en nuestra forma de vida y las sociedades a lo largo de mundo han comenzado a tomar medidas al respecto. Si bien las cuarentenas a lo largo del mundo se van terminando, muchos países han agregado una serie de restricciones para su ingreso y una de ellas es un seguro de viaje Covid-19.
Qué es el seguro de Covid-19?
No hay que confundir el seguro de vida individual que incluye cobertura por muerte por Covid-19 que el seguro de viaje por Covid-19. El seguro de viaje por Covid-19 es una cobertura que brinda asistencia médica por esta enfermedad hasta la suma determinada en la suma asegurada. Esa suma asegurada varía de país en país pero la buena noticia es que hay productos en el mercado que la otorgan por lo que es muy difícil que no consigas este seguro. (Vale la pena destacar que si necesitas este seguro podes conseguirlo acá).
Por otro lado el seguro de vida individual brinda una serie de coberturas (según el plan que se haya contratado) entre las que está incluida la muerte por Covid-19. El seguro de vida individual es una cobertura a largo plazo mientras que éste seguro es por viaje y, por ende, tiene una validez temporaria.
¿ Cómo funciona el seguro de viaje por Covid-19?
El seguro de viaje por Covid-19 es una cobertura dentro de otras que brindan mayormente las empresas de asistencia al viajero. En el caso de contraer Covid-19 algunas empresas ofrecen el reintegro del viaje antes de haberlo realizado como una cobertura adicional. Para determinar el procedimiento a seguir hay que comunicarse con los números de asistencia que han sido otorgados en el momento de contratar el seguro y que figuran en el voucher. Éstos teléfonos funcionan las 24hs del día y además de la cobertura por Covid-19, suelen brindar asistencia por otras patologías.
¿ Es obligatorio el seguro de viaje por Covid-19?
Depende de si el viaje es nacional o internacional. Lo ideal es averiguar en la web del país al que se va a dirigir aunque por regla general lo están solicitando en la mayoría de los países.
Tips a tener en cuenta
- No todas las empresas de asistencia al viajero ofrecen esta cobertura por lo que asegúrate de que la tengan. Además ésta cobertura TIENE que figurar en el Voucher que contrataste, por lo que sino figura deberás reclamar.
- Averigua la suma asegurada que pidan al destino donde quieras ir. Ya que hay países que piden cobertura por U$$30.000 y otros por U$S150.000.
¿ Cuánto cuesta el seguro de viaje por Covid-19?
El valor de este seguro dependerá de una serie de factores similares a los que influyen en la contratación de cualquier seguro de asistencia al viajero como por ejemplo la duración del viaje, edad de los pasajeros y nivel de cobertura elegido. Lo que tiene de diferente a la hora de determinar el valor es que suele considerarse la suma asegurada elegida.
Otro punto a tener en cuenta es que se cotiza en dólares por lo que si estás en Argentina, tendrás que tener atención a ésto ya que por la variación del tipo de cambio el valor se puede modificar. Pero contratando con tiempo podes congelar el valor.
¿ Dónde contratar el seguro de viaje por Covid-19?
El seguro de viaje por Covid-19 podes contratarlo con nosotros en donde te brindaremos distintas cotizaciones según los requerimientos que tengas. Podes comunicarte con nuestras distintas redes como Facebook, Instagram, LinkedIn o a través de nuestro Formulario de Contacto y pedir mayor información.
Si la nota te sirvió te invitamos a que la compartas en tus redes!!
Seguro de Ahorro a valor dólar. ¿Cómo funciona?
El seguro de ahorro en dólares en Argentina parece algo utópico de llevar a cabo, sin embargo existe un producto que toma el dólar como referencia a la hora de contratar tu seguro de ahorro. En este post vas a encontrar todos los detalles.
Corre el año 2020 y en plena pandemia por el COVID-19, nos encontramos también con severas restricciones cambiarias dictaminadas por el gobierno por lo que cualquier tipo de ahorro y/o inversión en moneda extranjera se vuelven muy difíciles de realizar. El consumo en dólares por persona está limitado a U$S200 mensuales. Y la restricción no solo abarca la compra de moneda extranjera, sino también los consumos que se hagan en este tipo de moneda. Entonces surge el interrogante de ¿cómo conseguir dólares a valor oficial?. Si bien parece casi imposible, hay un par de opciones a considerar. Algunas largo placistas como es la del Seguro de Ahorro a valor dólar. Otra opción son los CEDEAR. Como esta web es de seguros, la primera opción es la que te vamos a explicar en detalle.
Qué es el seguro de ahorro?
El seguro de ahorro es un seguro que se forma de dos componentes principales, una cobertura de seguro de vida y el otro es el factor de ahorro propiamente dicho. La capacidad de lo que se va a llegar a ahorrar depende de una serie de factores que tu asesor de seguros te va a explicar, pero en grandes rasgos son: edad al momento de la contratación, capacidad de dinero a invertir y/o dinero con el que se quiere retirar y si la prima será nivelada o variará.
El seguro de ahorro en Argentina puede hacerse en pesos o en dólares. Cuando es en pesos lo analizaremos en detalle en otro post, pero en dólares depende de una serie de factores vinculados fundamentalmente a las decisiones del gobierno de turno. Para que esto no repercuta, ni genere incertidumbre (al menos no tanta), algunas aseguradoras como CNP Seguros, lo que hacen es brindarte la posibilidad de contratar tu seguro en pesos a valor del dólar oficial, lo que a largo plazo te terminaría resultando beneficioso por varios factores que te paso a enumerar más adelante; pero primero…
¿Por qué ahorrar en dólares desde Argentina?
Sabido es que en nuestro país la moneda oficial es el peso pero el dólar impacta ferozmente en nuestra economía ya que esto termina generando inflación o devaluación. Entonces, el sacar un seguro de ahorro en dólares es una buena inversión a largo plazo porque te protege de la devaluación de la moneda oficial. Vamos a un ejemplo, en el año 2018 tuve la suerte de por primera vez en mi vida viajar al exterior con mi novia. Estuvimos un año ahorrando y antes de finalizar nuestro viaje hicimos algunas compras con tarjeta de crédito que íbamos a tener que pagar al mes siguiente. Por suerte no nos excedimos porque al regreso de nuestro viaje (Aruba, si pueden vayan y pueden quedarse acá) el dólar estaba $25. Tipo de cambio oficial, abril 2018= $25. Ahora, imaginate si hubieras comenzado a pagar un seguro de ahorro en dólares en ese momento, ya por la devaluación del peso argentino hubieras tenido ganancia. ¿Cómo es eso?. Sencillo, al momento de terminar tu seguro te pagan lo que ahorraste al tipo de cambio oficial de ese momento. Por ejemplo, si hubieras comenzado a pagar un seguro en el 2009. Hoy te pagarían, sin ningún tipo de quita, lo que hayas ahorrado considerando el tipo de cambio oficial de $75 (promedio al día que escribo este post).
Otro beneficio con el que cuenta, es que lo que pagues podes deducirlo de la base imponible del Impuesto a las Ganancias.
¿Qué son las quitas por rescate?
Cuando contrates este tipo de seguro te van a explicar que son inversiones a largo plazo justamente porque si queres sacar el dinero que fuiste invirtiendo antes del tiempo establecido vas a sufrir una quita porcentual del dinero que queres sacar. Rescate se llama cuando sacas el capital invertido. Vamos con un ejemplo, llevas invertido U$S 2000 dólares y tenes y queres hacer un rescate al tercer año de iniciado el seguro. Te dicen que al tercer año la quita es del 70%, (U$S 1400)por lo que te van a devolver son U$S600 + intereses. A partir del décimo año no hay quitas por rescate.
¿Cuánto dura un seguro de ahorro?
El seguro de ahorro a valor dólar, se suele hacer a largo plazo. El estándar son 25 años, pero desde el año 2 podes hacer rescates (vas a tener quitas importantes que con el correr de los años irán mermando) y al año 10, podes retirar sin ninguna quita.
¿Cómo se qué voy a cobrar?
El seguro de ahorro a valor dólar va generando intereses que tienen un mínimo anual garantizado por Ley. Si, por Ley. Las aseguradoras que operan en el mercado argentino tienen que tener el capital para poder hacer frente a éste tipo de retribuciones y para eso, hacen inversiones en instrumentos financieros, además de trimestralmente presentar sus balances a la SSN (SuperIntendencia de Seguros de la Nación) que es el organismo que las regula. Además, las aseguradoras suelen enviar los rendimientos mensuales para que los asegurados puedan llevar un control de cómo va la gestión de la empresa.
No menos importante a la hora de contratar este tipo de seguros es consultar con un asesor especializado ya que es importante saber también, la solvencia y trayectoria de las compañías. Las aseguradoras que comercializan estos tipos de productos tienen una extensa trayectoria y muchas son internacionales. Por ejemplo CNP Seguros (compañia de origen frances) figura dentro de la lista de Fortune 500 como una de las quinientas compañias de mayor capital del mundo. Además, un asesor podrá responder de manera clara y sencilla tus inquietudes y junto a vos, podrá armar un plan real y efectivo en base a tus proyectos, situación económica, etc.
Si te interesa este seguro te invito a que me dejes tu consulta y con gusto te voy a asesorar para armar un plan que te ayude a proteger tu patrimonio y generar una ganancia.
Canal de Seguros en Youtube
Hemos lanzado alineandolos con nuestra propuesta de generar conciencia aseguradora en la sociedad, un canal en Youtube en dónde explicamos en detalle, pero de manera informal, sin ahondar en extensos lenguajes técnicos qué son los seguros, los distintos tipos de seguros qué hay, cosas que hay que tener en cuenta y mucho más.
Es importante destacar que el canal no se va a centrar en hacer hincapié en los seguros y servicios que ofrecemos; sino que, está orientado a dar información sobre qué hacer en caso de siniestro, y responder a distintas consultas que me han hecho en nuestra web sobre situaciones de la vida cotidiana que los afectan. Abajo les dejo dos ejemplos. El primero es sobre qué hace en caso de siniestro automotor (no está desarrollado de esta forma en la web) y el otro es La importancia de actualizar las sumas aseguradas (qué es el post más visto de nuestra web e hizo que Google nos tome como referencia para responder qué es la cláusula de ajuste).
Por qué canal de Youtube de seguros?
Hace un tiempo empecé a generar contenido en las redes que más allá de muchos ser de publicidad (hay que comer vio? je), buscan dar mayor información a la gente sobre cómo funcionan los seguros en el país. La verdad es que no he encontrado muchos canales o videos de Youtube de Argentina que esten dirigidos al consumidor final del seguro y que no sean publicidad. Hay muchos videos (excelentes por cierto) que están dirigidos a profesionales del seguro, entonces me pareció oportuno contarle a mis amigos y clientes a través de los videos, como así tambien a la gente que busca algo y no encuentra la respuesta en ningún lado (similar a lo que sucedió con los post que subimos aquí), las distintas características de los seguros.
Mi objetivo es que el canal se posicione como referente en materia de consultas de seguros en Argentina. Ya sea seguros de autos, seguros de motos, seguros de vida, seguros de comercio, seguros de ART; todos esos videos los vamos a estar desarrollando próximamente.
Ahorra dinero con tu seguro
El año 2020 fue durisimo económicamente por eso el hecho de que tengas mayor información a la hora de contratar un seguro me parece como asesor de seguros que soy, de vital importancia para que puedas proteger tu patrimonio correctamente. Por eso, en el canal vas a encontrar algunos videos que se van a dedicar de tocar esos temas puntuales.
No quiero quitarte más tiempo con este post, espero que te suscribas al canal siguiendo el siguiente enlace. https://www.youtube.com/channel/UClONneezV6jl55JAjECFtQg?
Te invito a que me dejes en los comentarios qué contenido te gustaría ver en el canal?